viernes, 26 de febrero de 2010

De lo analogo a lo digital.



La lectura realizada al texto de Daniel Cassany, De lo analógico a lo digital, nos presenta una realidad en la comunicación hoy en día, donde las nuevas tecnologías (soporte digital), han tomado gran auge que nos facilitan y amplía la forma de comunicarnos.
Lo digital se puede pensar que esta sustituyendo a lo análogo, pero yo considero, que son cosas diferentes y que cada una ha tenido su momento, aunque las nuevas tecnologías han eficientado la búsqueda de documentos, nos acercan a otras personas y lugares, es muchisimo mas económica, no deja de ser un placer poder leer un libro, un texto, un periódico análogamente.
La tecnología tiene muchisimas ventajas, aunque genera también desventajas, ya que por muy barata que esta sea, gran parte de la población queda excluida, y como el autor también menciona es indispensable, que se nos alfabetice para hacer un buen uso de ellas. Como medio de comunicaciòn resulta muy eficiente y casi todos podemos usarla, pero como herramienta para generar un aprendizaje enfocado a lo educativo, considero que nos falta mucho por que desconocemos su uso y la vasta cantidad de recurso con los que contamos para eficientar la tarea educativa.

En el texto se pone de manifiesto todas sus ventajas como: La digitalización de los textos, la relación que surgen con diferentes interlocutores de diversas culturas favoreciendo a la creación de comunidades virtuales con personas de todo el mundo que interactúan y comparte cualquier tipo de propósito o actividad mas allá de las fronteras tradicionales, que difìcilmente se habrían conocido por canales análogos (libros, periódico, telégrafo, cine, radio).
Se tiene acceso ilimitado de bajo costo, existe una trasmisión instantánea, canales visuales y auditivos (hiper o multimedia), que abren nuevos canales para un aprendizaje autodirigido.
El entorno digital abre amplísimas posibilidades en la trasmisión de conocimientos que puede mejorar y ayudar a la educaciòn, siempre y cuando se tenga un buen uso y manejo de estas, por esto el autor propone que aprendamos a darle un buen manejo, en lo que el llama alfabetizarnos, por que aunque tengamos el mejor aparato, el mas innovador, si desconocemos como funciona, con que cuenta y para que nos sirve cada una de sus herramientas, no tendría caso tener lo mejor, sino se sabe como usarlo.

Sin embargo lo análogo no se puede sustituir con lo digital o viceversa sino se tendría que vincular y enriquecer.


No hay comentarios:

Publicar un comentario